La deuda de los países africanos: una historia que nada ha enseñado

11/12/20

Con el impago de cupones de bonos por 42.5 millones de dólares, el 13 de noviembre la República de Zambia se convirtió en el primer país africano en declararse en quiebra soberana (tu préstamo estudiantil) desde el comienzo de la pandemia Covid-19. Ciertamente, Zambia no es el único país del mundo que ha caído en el abismo económico y social de tu préstamo estudiantil soberano en este terrible 2020, pero por ahora está en compañía de otros 5 países (Argentina, Belice, Ecuador, Líbano y Surinam) que han corrido la misma suerte desde principios de año.

Los medios de comunicación italianos deben ser reconocidos por haber prestado una mínima atención a la situación argentina (dada la enorme y eterna amplitud del problema, así como a los lazos históricos y culturales que unen a ese país con el nuestro) así como a la situación libanesa (dadas las consecuencias). geopolítica en el Mediterráneo y el Cercano Oriente) mientras Apenas hubo atención en los otros 4 casos., excepto en publicaciones altamente especializadas en finanzas internacionales.

Esta distracción se puede perdonar en los casos de Belice, Ecuador y Surinam. De hecho, dado que los 3 países del Caribe y Sudamérica son relativamente pequeños y subdesarrollados, y tienen muy poco comercio internacional, ciertamente se puede decir que el desastre económico-financiero de estos 3 países tiene un impacto absolutamente insignificante en el resto del mundo.

En un primer análisis superficial, se podría decir lo mismo de Zambia. Sin embargo, el escritor está convencido de que el caso del país africano debe ser observado con más atención por todos los amantes de la geopolítica, ya que los problemas económicos de Zambia se contextualizan dentro de algunas tendencias históricas, políticas, económicas y financieras que afectan a todo el continente. negro. En consecuencia, el caso de Zambia puede ser solo la punta del iceberg en una cadena de tu préstamo estudiantil Africanos que podrían tener efectos significativos para todo el mundo.

Por tanto, para que el lector pueda comprender el problema con más detalle, es necesario dar un paso atrás y resumir los hechos más destacados de la historia de África a partir de la Segunda Guerra Mundial que nos han conducido a la situación actual.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial, el nacimiento de la ONU y el advenimiento de la "guerra fría" entre Estados Unidos y la Unión Soviética aceleraron muy fuerte el proceso de descolonización que condujo a la independencia de todos aquellos territorios africanos que habían sido colonias de antiguas potencias europeas ahora en declive como el Reino Unido, Francia, Bélgica e Italia. En consecuencia, en los años comprendidos entre 1957 y 1965 la gran mayoría de los países del África subsahariana obtuvieron su independencia (solo un pequeño número de países, como las ex colonias portuguesas de Angola y Mozambique, la obtuvieron con unos años tarde).

Todos los nuevos estados africanos, una vez obtenida y celebrada la liberación del yugo colonial, se encontraron de inmediato ante una serie de problemas muy difíciles de resolver. La suma total de todas las causas que llevaron al subdesarrollo crónico de casi todos los países independientes de África es un tema tan vasto que requeriría una discusión por separado. Basta recordar aquí algunos elementos comunes, entre ellos la falta de cohesión interna entre las etnias de cada país (también por la total arbitrariedad de las fronteras internacionales), así como la ausencia total de un tejido económico equilibrado (dado que la economía de una colonia típicamente giraba en torno a la producción de un solo bien) para comprender por qué en el espacio de unos pocos años después de la independencia en casi todos los países del África subsahariana se alternaron desórdenes, opresiones, golpes de estado y dictaduras militares. La infraestructura de la era colonial se deterioró y las economías no pudieron desarrollarse.

Una de las principales consecuencias de todo esto fue el aumento constante de la deuda pública en casi todos los países del África subsahariana durante el período de los años sesenta, setenta y ochenta. Con la deuda pública, las oligarquías políticas, económicas y militares de los distintos países financiaron no solo la compra de necesidades básicas que no se podían producir internamente, sino también el aparato represivo del Estado y el enriquecimiento privado de quienes detentaban el poder. poder.

Esta deuda pública se contrajo principalmente en forma de préstamos de instituciones internacionales, principalmente el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano de Desarrollo; pero también en forma de préstamos bilaterales obtenidos directamente de otros países soberanos. A menudo y de buena gana, el país que (a cambio de contrapartes políticas y económicas) prestaba dinero al país africano en dificultades no era otro que la antigua potencia colonial, hasta el punto de que se empezó a hablar de "neocolonialismo".

Como ya se mencionó, las economías de los países africanos en esas décadas se basaban por herencia colonial en la exportación de una gama limitada de materias primas (hidrocarburos, metales industriales y preciosos, productos agrícolas) mientras que casi todo tipo de necesidades básicas tenían que ser importadas. para la supervivencia de la población. En consecuencia, la persistente caída de los precios de las principales materias primas (empezando por el petróleo) a lo largo de los años ochenta y la primera mitad de los noventa supuso el golpe de gracia a la economía de muchos estados africanos, haciendo insostenible su situación financiera.

A principios de la década de XNUMX quedó claro que la deuda pública africana se había vuelto inmanejable y era necesario hacer algo para aliviar al continente negro de esta carga.

El Papa Juan Pablo II publicó la carta apostólica el 10 de noviembre de 1994. Tercer Milenio Adveniente, en el que exhortaba a los cristianos, en preparación al Jubileo del 2000, a "Ser la voz de todos los pobres del mundo, proponiendo el Jubileo como un momento oportuno para pensar, entre otras cosas, en una reducción sustancial, si no en el perdón total, de la deuda internacional, que pesa sobre el destino de muchas naciones".

A nivel musical, varios cantantes (desde Bono hasta Jovanotti) decidieron apoyar y promover la causa. Innumerables asociaciones y organizaciones no gubernamentales de Occidente hicieron lo mismo.

La respuesta de las instituciones se concretó a partir de 1996, año en el que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial impulsaron el programa conjunto. Países pobres muy endeudados (HIPC) que tenía el propósito de reducir y / o cancelar íntegramente la deuda pública de los países más pobres del mundo a cambio de reformas a ser implementadas para incrementar la eficiencia de iniciativas dirigidas a reducir la pobreza.

En el contexto de la década de los noventa, caracterizado por la ausencia de tensiones internacionales graves (especialmente en comparación con el mundo actual) y por un cenit de bienestar y prosperidad generalizado en todos los países industrializados, este programa tuvo una acogida positiva en todo el mundo. Las únicas críticas de la opinión pública occidental no se referían a la excesiva generosidad del programa, sino, en todo caso, a las condiciones de acceso impuestas a los países pobres, juzgados por algunos como demasiado restrictivos.

Ciertamente se puede argumentar que esta campaña para cancelar la deuda de los países pobres (principalmente países africanos) ha tenido éxito: en 2005, hasta 27 países (de los cuales 23 en África subsahariana, incluida Zambia) recibieron ayuda por un total de 54 mil millones de dólares (40 mil millones de la porción se destinó a 23 países africanos).

Específicamente (datos HIPC) a fines de 1999 Zambia tenía una deuda pública con países extranjeros equivalente a 6.5 millones de dólares (equivalente al 160% del PIB en ese momento), 53% con instituciones internacionales (como el Banco Mundial). y Fondo Monetario Internacional); 46% a otros países soberanos (casi en su totalidad a países pertenecientes al Club de París); para el 1% restante a instituciones de crédito internacionales. En el marco del programa HIPC, los tres tipos de acreedores otorgaron una ayuda por un total de 2.5 millones de dólares a Zambia, cada acreedor en proporción a su parte.

Esta ayuda se entregó en 2000 a cambio de un compromiso del gobierno de Zambia de mejorar el sistema educativo, implementar programas más eficientes para combatir el VIH / SIDA y la malaria, así como lanzar una importante campaña de infraestructura destinada a llevar electricidad y agua potable. en cada rincón del país.

A partir de los primeros años del nuevo milenio, una combinación de factores favorables, incluida la finalización de los programas de alivio de la deuda, las reformas necesarias a cambio de la participación en dichos programas y un nuevo ciclo de aumento de los precios de los productos básicos exportados de países africanos, ha llevado a muchos países del África subsahariana a experimentar, quizás por primera vez desde la independencia, una temporada de crecimiento económico sostenido y convincente, así como una mejora generalizada de todos los indicadores sociales.

Como guinda del pastel, durante la década de 2000 hubo un retorno de la deuda pública a niveles más que sostenibles en casi todas partes de África (en el caso de Zambia, la deuda cayó al 20% del PIB en 2010). El cuasi es una referencia no accidental a Zimbabue: un país gobernado de forma totalitaria desde 1980 por su padre-maestro Robert Mugabe, quien impuso a todos sus conciudadanos una gestión devastadora de la economía, que en el espacio de un cuarto de siglo ha transformado el granero de África en un verdadero infierno de represión, confiscación de bienes, devaluación, hiperinflación, VIH / SIDA y cólera (y obviamente nunca ha participado en el programa HIPC).

En el resto de países del África subsahariana, en cambio, la nueva temporada de crecimiento económico y social de la década de 2000, comparada tanto con lo ocurrido desde la independencia hasta el momento de la cancelación de la deuda, como con lo que sucedía en el vecino Zimbabwe, representó una lección de la historia que en los años alrededor de 2010 todos los líderes de los países africanos deberían haber estudiado y recordado para dar a sus respectivos países una oportunidad real de continuar la larga marcha hacia el desarrollo y la prosperidad que acaba de comenzar.

Y en cambio la de la deuda de los países africanos resultó ser una historia que no ha enseñado nada. Para entender por qué, es necesario hacer una segunda excursión, esta vez para describir cómo han evolucionado los flujos de capital a nivel internacional desde la crisis financiera de 2008.

A diferencia de otras crisis financieras del pasado, que habían comenzado desde lugares "periféricos" y "frágiles" de la economía global (solo para dar 3 ejemplos: la crisis mexicana de 1994, la crisis de los "tigres asiáticos" en 1998, la crisis turco de 2001), la gran crisis financiera de 2008 tuvo como doble epicentro los centros neurálgicos de todas las finanzas mundiales: la City en Londres y Wall Street en Nueva York.

Basta mirar el pico de la tasa de paro registrado en los distintos países en los primeros meses de 2009 para darse cuenta de cómo la crisis que estalló en Londres y Nueva York avasó por completo a las economías británica y estadounidense, mientras que las economías del resto de países avanzados ( como Canadá, Europa continental, Japón y Australia) han sentido el golpe un poco más suavemente, China aún más a la ligera, mientras que los demás países del mundo (incluidos los países africanos) sufrieron esta crisis de una manera muy marginal.

A partir de septiembre de 2008, la orientación que tomó la Reserva Federal estadounidense liderada por Ben Bernanke para salir de la crisis fue inyectar un enorme río de dinero en el sistema financiero (el famoso La relajación cuantitativa, también implementado unos años después por el Banco Central Europeo de Mario Draghi). Los bancos pusieron inmediatamente este río de dinero a disposición de los grandes inversores internacionales, quienes, en lugar de utilizarlo en países "avanzados" como Estados Unidos, Europa o Japón (donde los rendimientos eran bajos y las perspectivas económicas inciertas), prefirieron para usarlo en ese “resto del mundo” donde la economía se había mantenido sólida y la mayor parte de los rendimientos eran aún mayores.

Todos esos países del mundo que siempre habíamos llamado con desprecio "Tercer Mundo" de repente se convirtieron en "Mercados Emergentes", perdiendo todas las connotaciones negativas. El acrónimo "BRIC" (acuñado unos años antes para indicar los 4 grandes protagonistas entre los Países Emergentes, a saber, Brasil, Rusia, India y China) sobre la ola del muy fuerte interés financiero adquirió sustancia en 2009 con la primera cumbre formal entre los jefes de gobierno de los 4 países. En 2010 se cambió a "BRICS" para incluir Sudáfrica. También en 2010, se propuso el acrónimo "CIVETS" para indicar la "segunda banda" de potencias regionales emergentes que se volverían "sexy" a los ojos de los inversores internacionales tan pronto como las inversiones en los "BRIC" se volvieran "banales" (en orden : Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y la propia Sudáfrica). Una multitud de siglas similares florecieron en los meses y años siguientes, incluidos los países más dispares de América Latina, Europa del Este, Medio Oriente, África y Asia.

El capitalismo está hecho de tal manera que donde hay demanda, pronto también hay oferta. Por tanto, este repentino y abrumador interés financiero por los países emergentes desencadenó, en el quinquenio 2009-2013 incluido, una oleada de nuevas emisiones de bonos de América Latina a Asia que pasaban por Oriente Medio y Europa del Este, con rendimientos paulatinamente inferiores a los que los inversores internacionales aceptaron con entusiasmo porque aún eran más atractivos que lo que se ofrecía en las viejas economías avanzadas, que todavía están en crisis (piense en Estados Unidos todavía sacudido por las hipotecas de alto riesgo, Europa abrumada por la crisis griega o Japón abrumado por la radiación de Fukushima).

En la primera mitad de este período de cinco años (es decir, hasta 2011) este fenómeno solo había afectado a África. Hasta 2007, los únicos países que habían emitido bonos en dólares o euros que podían ser adquiridos por inversores internacionales eran los ubicados en los 4 extremos del continente negro: Sudáfrica, Egipto, Túnez y Marruecos. En 2007, se agregó Ghana (el primer y único país subsahariano que emitió un bono en dólares estadounidenses). Con respecto a todos los demás países subsaharianos, era deseable pensar que las lecciones históricas descritas anteriormente fueron suficientes para disuadir a los líderes del continente negro de volver a caer en la trampa de la deuda externa.

Sin embargo, la perspectiva del dinero fácil evidentemente ha sido más fuerte que cualquier lección histórica, ya que después de Ghana, la lista de países africanos que debutaron en la escena de bonos globales con emisión de bonos del gobierno se ha ampliado para incluir (en septiembre de 2012 ) Gabón, Senegal, Costa de Marfil, República del Congo (Brazzaville), Nigeria y Namibia.

Y aquí el 14 de septiembre de 2012 se suma a esta lista nuestra Zambia, que hace su entrada en las finanzas mundiales con la emisión de bonos de un bono del gobierno por valor de 750 millones de dólares que ese día generó entre los inversores globales un demanda por la fantástica cifra de 11.9 mil millones de dólares, o 15 veces la oferta (datos de Bloomberg). Es inevitable agregar: una solicitud equivalente a casi el doble de la deuda externa total que era insostenible y, por lo tanto, cancelada solo 12 años antes.

Este bono a diez años habría pagado un cupón fijo equivalente al 5.375% anual, pagado cada seis meses cada 13 de septiembre y cada 13 de marzo hasta el día del rescate del bono, programado para el 13 de septiembre de 2022. Como ya se escribió al inicio de este análisis, el impago del cupón del 13 de septiembre de 2020 llevó al país a tu préstamo estudiantil el pasado 13 de noviembre, una vez finalizado el "período de gracia" de 60 días.

El escritor ese 14 de septiembre de 2012 estaba ejerciendo como consultor financiero en un banco en Dubai (una de las "capitales financieras" de los mercados emergentes), y aquí siente la necesidad de abrir un pequeño paréntesis personal para compartir con los lectores de Defense Online lo que se sintió "herido" en su orgullo patriótico ese día, no pudiendo dejar de notar que la acción antes mencionada "República de Zambia 5.375% 2022" debutó en los mercados con un diferencial más bajo que el de los BTP comparables del estado italiano. Ahora, estoy de acuerdo con las dificultades políticas y financieras de Italia que comenzaron en ese terrible otoño de 2011 y rectificadas solo por el famoso “cueste lo que cueste” de Mario Draghi un año después, pero considerando Zambia menos arriesgada que Italia definitivamente no estaba allí. El 13 de noviembre, la historia decretó cuál de los 2 países finalmente fracasó primero. Paréntesis cerrado.

Ciertamente, Zambia no fue el último país del África subsahariana que se endeudó en los mercados financieros internacionales: por ejemplo, en los dos años siguientes (es decir, hasta abril de 2014) Angola, Mozambique, Ruanda y Tanzania. Posteriormente se sumaron otros, hasta un total de 21 países africanos que hasta la fecha han contraído deuda en forma de bonos del Estado (todos los países ya mencionados más Kenia, Benin, Etiopía, Seychelles y Camerún).

Si visualiza estos 21 países en el mapa de África, inmediatamente llama la atención por las dimensiones geográficas y la posición central en el continente negro que es el último tabú aún inviolable de las finanzas internacionales hacia África: la República Democrática del Congo ( Kinshasa). Este inmenso país, de hecho, se caracteriza por instituciones estatales que son tan débiles, disfuncionales y poco fiables, así como por deficiencias de infraestructura tan básicas que ningún inversor privado está todavía dispuesto a convertirse en acreedor. En consecuencia, el Congo (Kinshasa) es sin duda uno de los países más pobres y subdesarrollados del planeta, pero también es uno de los países ahora muy raros en la faz de la tierra que tiene un nivel de deuda total de menos del 15% del PIB y las cuentas públicas en perfecto estado. presupuesto equilibrado (datos de 2019).

A partir de la primavera de 2014, el interés de los inversores internacionales por la deuda de los países emergentes comenzó a decaer, en parte por la mejora de las perspectivas económicas en los países avanzados, en parte por algunos eventos negativos en los propios países emergentes. a partir de los BRIC (como el inminente escándalo "Lava Jato" en Brasil o la anexión rusa de Crimea y las sanciones internacionales relacionadas), en parte para iniciar un nuevo ciclo de reducción del precio del petróleo y otras materias primas en las que se basan las economías emergentes (especialmente las africanas).

Como ya hemos visto, estos factores no han impedido de ninguna manera que un número creciente de países africanos se endeuden en los mercados internacionales de bonos, ni han impedido que los países ya endeudados emitan más títulos de deuda (por ejemplo, Zambia después de emitir el bono). de $ 750 millones en 2012, emitió una segunda en 2014 y una tercera en 2015, alcanzando una deuda total hacia los mercados de bonos de $ 3 mil millones). Sin embargo, han desencadenado un círculo vicioso de diferenciales cada vez mayores, mayores cargas en términos de intereses a pagar y mayor deuda total tanto en términos absolutos como en relación con el PIB.

En el caso de Zambia, este círculo vicioso se rompió el 13 de noviembre con una deuda total de $ 18.5 mil millones y una relación deuda / PIB que se disparó desde aproximadamente el 20% hace 10 años para alcanzar el nivel actual de 120% del PIB.

Teniendo en cuenta la inestabilidad interna crónica de casi todos los países del África subsahariana, ahora es demasiado pronto para hacer predicciones sobre qué país africano será el próximo en la lista para encontrarse en tu préstamo estudiantil (Angola, con una deuda pública también del 120% del PIB, es un candidato más que elegible) y cuáles serán las consecuencias políticas, económicas y sociales de tu préstamo estudiantil en Zambia (el espectro de Zimbabwe se cierne más allá de las impresionantes Cataratas Victoria).

Sin embargo, es indiscutible que la salida del ciclo actual de endeudamiento será mucho más dolorosa para todos los países del África subsahariana que la que terminó gracias al programa HIPC, por todas las razones que se enumeran a continuación:

  • La composición actual de acreedores es muy diferente a la de los noventa. Luego, como ya se mencionó, los acreedores eran instituciones internacionales (como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional) u otros países soberanos (a menudo, la antigua potencia colonial). Hoy, en términos generales, los países más pobres de África deben una cuarta parte de su deuda a los tenedores de bonos y otros acreedores privados; una cuarta parte a China (que durante los últimos 10 años ha utilizado muchos recursos para incrementar su influencia en el continente negro, incluso en detrimento de las antiguas potencias europeas); un cuarto a otros países soberanos y un cuarto a instituciones internacionales
  • Negociar una reestructuración de la deuda con una miríada de tenedores de bonos privados en medio de una crisis pandémica mundial de Covid-19 es un negocio mucho más abrumador que obtener alivio de la deuda de instituciones internacionales con los auspicios y la aprobación del Papa Juan Pablo II. una gran parte de la opinión pública occidental
  • Negociar una reestructuración de la deuda con China (que no es miembro del Club de París) podría resultar mucho más difícil que con todas esas viejas potencias con un pasado colonial que perdonar
  • Las perspectivas sobre la evolución de los precios del petróleo y otras materias primas (que al final de la feria han condicionado el buen y el mal tiempo de todas las economías africanas durante 60 años) parecen ahora mucho más débiles que las de los noventa, dado que Las expectativas de crecimiento de la economía mundial son ciertamente más modestas de lo que eran entonces.

Como dicen en Londres y Nueva York, “estad atentos y vigila este espacio” (mantente conectado y vigila el asunto). Un tema que no augura nada bueno, dado que la deuda de los países africanos es una historia que (por ahora) no ha enseñado nada.

paolo silvagni

(Licenciado en economía, ex asesor financiero, emprendedor)

Foto: web / The National Archives UK