USA 2020: los desafíos geopolíticos

(Para renato bufanda)
16/11/20

Incluso si Trump aún no la ha aceptado, la victoria de Biden parece estar bastante consolidada, con aproximadamente un 3% más de votantes que el oponente y habiendo superado a los 270 electores, mientras se prepara para los próximos cuatro años al frente de Estados Unidos.

Un Estados Unidos dividido, enojado, preocupado por la persistencia de la pandemia (que hasta ahora ha matado a miles), indeciso si tomar el camino del aislacionismo relativo perseguido por Trump con el grito de "América primero" o si retomar el hilo del multilateralismo que ha asegurado el apoyo de todo Occidente durante los últimos 75 años. Una América que tiene una profunda necesidad de reconciliación, especialmente consigo misma y sus contradicciones. Un Estados Unidos que corre el riesgo de ser envenenado por acciones legales que, por desesperadas que sean, podrían alimentar la radicalización y los peligros de una espiral de violencia. Una América que tiene un presidente saliente que no ha sido reconfirmado y que da la idea de querer tirar de la cuerda para poder realizar negociaciones clandestinas con el fin de obtener el indulto presidencial sobre los diversos procesos judiciales que lo ven como un protagonista desprevenido.

Sí, un presidente saliente que ha socavado las costumbres y las tradiciones juego limpio que había marcado las competencias políticas de las últimas décadas, con el elegante otorgamiento de la victoria al candidato que obtuvo el mayor número de electores y la posterior elegante invitación a acudir a la Casa Blanca para iniciar la transición. Una costumbre digna que también fue seguida por Primera Dama saliente versus entrante. Este no fue el caso y Trump, como un viejo jugador ganador pero no muy deportivo, que no acepta ninguna derrota, ha echado todo a pelea lanzando acusaciones, ya que el campesino tira las semillas al campo, sin poner al día ninguna prueba de sus afirmaciones. Tanto es así que algunos Tribunales rechazaron de inmediato los recursos presentados por el feroz equipo de abogados trumpianos.

No obstante, las últimas consultas han proporcionado algunos elementos importantes para la reflexión. En primer lugar, la fuerte participación, alrededor del 67%, que dejó en claro que la población estadounidense no está tan soñolienta y distante como algunos querían pintarla. Ciertamente el mérito de la enorme movilización no fue para los dos candidatos, que lideraron la peor campaña electoral que se ha visto desde que existe la televisión.

A pesar de ello, la participación popular fue notable e incluso el candidato que perdió ganó más de 70 millones de votos, unos 8 millones más que cuando fue elegido en 2016. Un consenso masivo y generalizado que demostró habilidades notables. historias de Trump, que fue capaz de hablar con eficacia al vientre de los votantes, asombrando a muchos analistas, que en cambio habían predicho una debacle trumpiana. Esta es una clara indicación de cómo una parte sustancial del país sigue viendo con amabilidad al populismo nacionalista, por razones determinadas por el malestar y otros factores internos y externos que han sacudido a Estados Unidos y que Trump ha sabido captar y explotar.

Una presidencia, la de Trump, que sin duda ha logrado éxitos tanto en política económica como en política exterior, como el crecimiento del empleo y un aumento del PIB nacional, o como los acuerdos que han llevado a Israel y algunos estados árabes a iniciar relaciones diplomáticas. Otro acierto suyo es sin duda el de no haber iniciado ninguna nueva guerra, salvando así el envío de jóvenes a frentes de combate lejos de casa. Esto, sin embargo, no fue percibido por muchos como el resultado de una visión estratégica básica precisa sino solo como la satisfacción del impulso de hacer el interés egoísta de su país, papel que también se interpreta con criterios a veces cuestionables y muchas veces muy no muy diplomático. En sus cuatro años de presidencia, Trump ha mostrado sobre todo, como dicen algunos, todo su narcisismo y autoritarismo, toda su ambición sin límites y su aptitud para la falsedad funcional. Rasgos que antes de la elección lo llevaron, con una ligereza increíble y deshonesta, a negar la vigencia de una posible victoria opositora.

Por su parte, Biden supo recuperar sabiamente los votos de algunos sectores de la clase trabajadora y de las clases medias educadas y moderadas, votos que no fueron para Clinton en 2016. Biden luego logró enfocar el consenso de las minorías étnicas. A pesar de algunos análisis superficiales centrados en Florida, de hecho, más del 70% de los hispanos votaron por ella, junto con aproximadamente el 90% de los votantes afroamericanos. A estos electores se sumaron los descontentos con una conducción de los asuntos públicos marcada por un excesivo personalismo presidencial y preocupados por la alocada gestión de la pandemia por parte de un Trump que, en este sentido, no parecía dispuesto a escuchar los consejos de los científicos y aplicar las reglas más elementales del sentido común. Finalmente, entre los descontentos, también deben considerarse aquellos votantes republicanos más moderados que la efervescencia temperamental de Trump había silenciado u olvidado. Corte Tout.

Sin embargo, a pesar de haber obtenido el derecho a ocupar la sala oval durante los próximos cuatro años, la futura actividad política de Biden no será fácil, dado que existe una posibilidad concreta de tener que pasar por la aprobación de un Senado feroz con una decisión decisiva. mayoría republicana. Por tanto, las propuestas legislativas deberán equilibrar diferentes necesidades. En todo esto, la experiencia política previa de Biden y su conocimiento de los mecanismos y equilibrios institucionales ciertamente lo ayudarán a encontrar soluciones adecuadas que respeten el rol de cada organismo.

En el plano interno, el nuevo presidente se encontrará ante todo teniendo que reconciliar al pueblo, buscar un terreno común de convivencia, objetivo que no es fácil dada, entre otros, la fragmentación étnica y el interés de algunas franjas supremacistas por mantener la tensión social. También hay temas importantes con importantes implicaciones sociales, como la reducción de las desigualdades, la lucha contra la pandemia y la extensión de la atención de la salud, esta última tan cara al anterior presidente Obama, pero que toca sensibilidades que se han probado conocer. oponerse efectivamente a un enfoque que, afortunadamente, es una práctica común y extendida en Europa.

En política exterior, la maleta diplomática del nuevo presidente contiene delicados temas internacionales, con profundas implicaciones para los activos geopolíticos futuros. En este contexto, Biden ya ha anunciado su voluntad de volver al multilateralismo. Esto probablemente signifique un reingreso a la OMS y, con suerte, también a la UNESCO, así como la reanudación de la implementación de los acuerdos climáticos de París. Pero también significa una certeza razonable de que se excluirá cualquier tentación de responder unilateralmente a los desafíos globales.

Sin embargo, esto no debería llevar a pensar en una revisión radical de la estrategia geopolítica estadounidense. No significará que Estados Unidos comenzará a hacer lo que otros quieren. Al combatir la degradación ambiental, por ejemplo, tendrá que asegurarse de que no afecte demasiado los enormes intereses estadounidenses en el uso de la energía fósil. Washington, por tanto, seguirá persiguiendo sus propios intereses pero, quizás, también reconciliando algunas necesidades de socios y aliados, para fortalecer esa estrecha relación transatlántica que, en los últimos cuatro años, se había enfriado un poco como víctima del asertivismo trumpiano. La verdadera fuerza de los EE. UU., De hecho, no reside en la economía o en la tecnología, sino en la capacidad de unir y mantener cerca a sus aliados, los europeos ante todo, otorgando la extensión de su paraguas de seguridad nuclear y obteniendo colaboración y apoyo político y militar. , según las posibilidades de cada aliado. En este contexto, una política exterior estadounidense menos exasperada y más conciliadora podría suavizar la aspereza que se había creado con los aliados y podría debilitar, al menos al principio, las tensiones con los adversarios.

Y aquí es donde entran los expedientes más candentes en la actualidad, como las relaciones con Rusia, China, Irán y el papel de Estados Unidos en el Mediterráneo, de regreso a un mar que hierve entre varios reclamos sobre fronteras marítimas, disputas legales, demostraciones musculares, acciones. contrariamente a las disposiciones de la ONU, amenaza yihadista y el drama de la inmigración ilegal.

Algunas de estas cuestiones han experimentado un marcado empeoramiento en los últimos años también porque Europa, ya sorda y muda en política exterior, se ha encontrado cada vez más ciega estratégicamente, bloqueada en sus iniciativas por un exceso de cinismo e intereses nacionales, que Se suma la grave crisis económica provocada por la pandemia. Exactamente lo contrario de la visión que inspiró a los padres fundadores. El papel mediador y estabilizador de una América que una vez más quiere participar en este papel parece, por tanto, indispensable, también porque una Europa menos contenciosa puede ser muy útil para una América que ve crecer en número y poder a los posibles retadores del futuro. gobierno en todo el mundo, comenzando por China y Rusia.

Por tanto, es previsible que las primeras visitas al exterior de su mandato se realicen precisamente en las principales capitales europeas, donde se espera que esté convencido de que el partido mundial se puede jugar de forma más eficaz si los principales aliados europeos se incluyen en el primer equipo, y no se mantienen en el banquillo. o, peor aún, no convocado. En este caso, sería una señal importante del vuelco con respecto a Trump, que nunca se ha molestado en disfrazar su desprecio por la institución europea, haciendo alarde de su deseo de socavar su cohesión, a veces logrando. En este contexto, el Reino Unido, apoyado enérgicamente por Trump en su carrera por un Brexit “duro”, puede encontrarse ahora en la necesidad de suavizar su posición y negociar un Brexit “más suave” y compartido con las instituciones de la UE.

No obstante, quedarán sobre la mesa algunas diferencias de opinión entre las dos orillas del Atlántico, relativas a algunos aspectos económicos, en particular con ciertos aliados europeos (superávits comerciales, ayudas estatales, determinados impuestos, fiscalidad del web) y necesariamente debe discutirse con la mente abierta y la disponibilidad de todas las partes involucradas, para encontrar una solución que pueda satisfacer sus respectivas necesidades. Una sinergia entre Europa y Estados Unidos en estos frentes se puede lograr de manera realista.

Desde el punto de vista político-militar, Biden, atlantista convencido, volverá también a la cuestión del nivel de participación de los aliados en los gastos de la OTAN, un espinoso expediente ya realizado por sus antecesores. Y aquí los europeos tendrán que encontrar una síntesis, a pesar de todas las dificultades previsibles, para conciliar los problemas presupuestarios con una mayor integración de los activos, de las estructuras de mando, de las adquisiciones de material de armamento, de la red de industrias de defensa. Sin pasos concretos en esta dirección, el mero aumento del gasto en defensa tendría efectos ridículos en el nivel de las capacidades operativas reales. Sin duda, es posible aumentar la capacidad de Europa para ser un "proveedor" de seguridad, sin comprometer la cobertura irreemplazable de la OTAN, a través de un enfoque que depende del concepto de indivisibilidad de la defensa tanto dentro del perímetro europeo como dentro del marco. de la relación transatlántica. Una guía en el conflictivo proceso de toma de decisiones debe ser la conciencia de que la relación transatlántica debe seguir siendo el pilar fundamental de la seguridad occidental, así como un enfoque que evite el conflicto entre subordinación y autonomía de confrontación es indispensable.

En cuanto al área geopolítica que más afecta a nuestros intereses, el Mediterráneo, veremos cómo se comportará la nueva Administración con Turquía, que durante los últimos tres años ha acentuado su política expansionista y desestabilizadora en la zona central y oriental. , pero que había encontrado una ventaja suave en Trump. Un comportamiento, el de Erdogan, que ha planteado muchas dudas sobre la compatibilidad con la pertenencia de Ankara a la OTAN (ver articulos). Ahora, con suerte, Washington podría intentar detener la agresiva deriva hacia el este de Ankara y devolverla a la órbita transatlántica, mediante una combinación adecuada de diplomacia y disuasión.

En Oriente Medio, la nueva administración podrá retomar los resultados logrados por Trump y la recién descubierta armonía con el mundo sunita, lo que podría representar un trampolín para nuevas iniciativas y propuestas destinadas a encontrar una solución al antiguo problema israelo-palestino.

En cuanto a Irán, es previsible que Biden intente recuperar, con todas las distinciones necesarias, la relación que se había establecido entre el régimen de ayatolás y la administración Obama, que había llevado a la firma del acuerdo en 2015. sobre el control de la energía nuclear de Teherán, ante la criticada retirada del actual inquilino de la Casa Blanca. En este contexto, la ya mencionada renovada armonía con el mundo sunita, que siempre se ha opuesto al mundo chiíta, y la profunda desconfianza de los ciudadanos estadounidenses hacia Irán podrían jugar un papel restrictivo. Sin embargo, parece imprescindible iniciar la búsqueda de nuevas y relajantes relaciones, que también beneficiarían a todos los países ribereños del Golfo Pérsico, otra zona clave para el comercio mundial. También en este caso sería deseable involucrar a aquellos países europeos, como Italia, que históricamente han demostrado su capacidad de diálogo político y comercial con ese gran país. Capacidad que podría ser útil para diluir las tendencias más extremistas y conservadoras de la dirección iraní, proporcionando al actual presidente Rouhani, todavía reformista, con todos los matices del caso, las herramientas para emprender el lento camino de una progresiva recuperación de la confianza mutua. y ojalá alguna apertura democrática tímida.

Con China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Biden podría intentar utilizar los dosieres queridos en el campo de la ONU (protección del medio ambiente, lucha contra el calentamiento global y el cambio climático, lucha contra el hambre y propagación enfermedades), para tratar de encontrar convergencias capaces de construir un entorno de Fomento de la confianza sobre los principales problemas mundiales y sobre un desarrollo razonable de las relaciones entre los países del Indo-Pacífico. Sin duda, un camino difícil, después de la fuerte oposición de la pasada administración, que podría ser útil para abordar las espinosas cuestiones relacionadas con el control de armamentos y la proliferación de armas nucleares con un nuevo espíritu.

Con China, en particular, dada la percepción predominante de los ciudadanos estadounidenses de un adversario, en algunos aspectos, incluso más agresivo que la ex Unión Soviética, la capacidad estadounidense consolidada para saber cómo construir coaliciones y alianzas podría predecirse que se utilice para algún tipo de acción. de contención estratégica de la política china, particularmente en el Mar de China Meridional (ver artículo), mediante el desarrollo de relaciones más estrechas con aquellos países que, más que otros, temen al expansionismo como Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Desde este punto de vista, también es posible que el pacto de protección implícito de Taiwán pueda encontrar alguna forma de proclamación oficial, mientras que la renovada colaboración político-marítima anunciada con la India adquiere un significado completamente nuevo, precisamente en términos de equilibrio en el teatro Indo-Pacífico. Sin embargo, el abanico de motivos de la disputa entre Washington y Pekín es tan amplio e importante que no es previsible un ablandamiento significativo de la postura de Estados Unidos a corto plazo pero, de hecho, parece creíble que las disputas también pueden adoptar diferentes formas desde el método deberes-sanciones. Mucho dependerá también de las iniciativas que adopte China.

Por estas razones y por el hecho de que Pekín ejerce un estricto control histórico sobre Pyongyang, las disputas nucleares con Corea del Norte adquieren un significado y una magnitud bastante relativos.

En cuanto a Rusia, que nunca ha asimilado la definición de poder regional que le dio Obama, tras la ambigüedad de las relaciones entre Trump y Putin, Biden será llamado a enmendar las relaciones con Moscú, quizás a partir de las conversaciones para la extensión de Tratado de nuevo comienzo1 (Amenaza estratégica de reducción de brazos), esperado inmediatamente después de su toma de posesión en la Casa Blanca. Un acercamiento entre las dos capitales también podría ser útil para los estadounidenses en términos de la mencionada contención de China en el Pacífico.

Básicamente, si bien hay aspectos esenciales de continuidad en la política exterior de Estados Unidos, con la toma de posesión de Biden en la Casa Blanca es previsible que se pueda abrir una nueva temporada en la conducción de las relaciones internacionales, caracterizada por un cambio significativo en estilos y formas. por un mayor equilibrio en las relaciones con los aliados históricos de Washington y el inicio de una etapa más dinámica en las relaciones con los principales interlocutores. En este contexto, será fundamental que Europa (e Italia) estén políticamente preparados para hacer su parte.

1 Firmados en Praga en 2010, reemplazaron todos los acuerdos previos entre Washington y Moscú sobre la reducción de armas nucleares.

Foto: Marina de los EE. UU. / Guardia Nacional Aérea de EE. UU. / Ministerio de Defensa de la República Popular China