¿Cuáles son los antecedentes de la empresa que proporcionó el software al régimen de Nicolás Maduro para su "presunto" (para la oposición) fraude electoral?
EX-CLE Biometric Solutions, con oficinas en Caracas, Asunción y Buenos Aires, fue sancionada por Estados Unidos en 2020 por proporcionar software utilizado por el régimen de Nicolás Maduro durante las elecciones presidenciales en las que Maduro ganó su tercer mandato en Venezuela.
Fundada en 1998 en Argentina por Luis San Agustín, la empresa se enfoca en biometría, servicios financieros digitales, automatización electoral, gestión documental y digitalización, como informa en su sitio web. Además de su sede en Buenos Aires, tiene sucursales en Caracas, Venezuela y Asunción, Paraguay.
En diciembre de 2020, el gobierno estadounidense sancionó a la filial venezolana y a dos de sus representantes "por el apoyo brindado al régimen ilegítimo de Maduro durante las elecciones fraudulentas" de ese año, según afirmó el entonces secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.
La filial venezolana EX-CLE SOLUCIONES BIOMETRICAS CA, con sede en Caracas, ha sido vinculada directamente con Nicolás Maduro, con activos congelados en Estados Unidos. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la empresa está acusada de apoyar al presidente ilegítimo de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al proporcionarle bienes y servicios utilizados para llevar a cabo las fraudulentas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020.
El entonces Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, destacó que Los esfuerzos del régimen de Maduro por manipular las elecciones demuestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano..
EX-CLE CA también proporcionó hardware y software electoral al régimen de Maduro, con contratos por valor de millones de dólares. Los cargos incluyen ayudar al Consejo Nacional Electoral paracompra de miles de máquinas de votación de China, con pagos enviados a través del sistema financiero ruso. Pompeo afirmó que las máquinas estaban enviado a través de Irán utilizando aerolíneas sancionadas como Mahan Air y Conviasa.
Las oficinas de EX-CLE en Caracas abrieron en 2004, y en 2009 la empresa desarrolló el sistema de recaudación de impuestos para la alcaldía del municipio Libertador. En 2012 implementó el sistema de validación de identidad para las elecciones presidenciales venezolanas y en 2016 creó BioPos, una herramienta para pagar con tu huella dactilar en comercios de Venezuela.
¿Pero quiénes son los principales clientes de la empresa?
El Consejo Nacional Electoral (CNE), el Banco de Venezuela, el Banco del Tesoro y el Banco Bicentenario del Pueblo, todos en Venezuela; la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Servicio Social de Empleados Públicos de Mendoza, el Ministerio de Seguridad y Registro Civil de la Provincia de Mendoza y la empresa Andreani, en Argentina; el Ministerio y el Gobierno de Panamá cerrarán con nota alta.
Interesante saber que San Agustín tiene doble nacionalidad argentina e italiana y es codirector, director y accionista mayoritario de EX-CLE.
Mucho más interesante es saber que Estados Unidos asegura que San Agustín está asociado con otro sancionado en el pasado por Washington, Carlos Enrique Quintero, rector suplente del Consejo Nacional Electoral y miembro de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Para el Tesoro de Estados Unidos, Quintero es el principal responsable de comprar y"actividades de corrupción electoral" dentro del consejo electoral en nombre del EX-CLE.