Antiterrorismo: Helicópteros del Ejército del Aire ejercitando el NOCS de la Policía Estatal

(Para Aeronáutica militar)
22/11/24

En los últimos días, dos helicópteros y sus tripulaciones del Ejército del Aire participaron en una compleja actividad de entrenamiento red ATLAS, una red internacional formada por 38 grupos de fuerzas especiales de intervención, organizada por unidad operativa de seguridad central – NOCS de la Policía Estatal.

El ejercicio implicó la intervención nocturna del NOCS en un tren de alta velocidad de los Ferrocarriles del Estado que, tras salir de la Estación Central de Milán, informó de una emergencia debido a una amenaza terrorista a bordo.

Después de analizar el escenario, desde sala de operaciones nacional mando y control de los Ferrocarriles del Estado de Roma, donde mientras tanto se reunieron los jefes de los equipos operativos de las fuerzas especiales, funcionarios de los Ferrocarriles del Estado y oficiales de enlace de la Fuerza Aérea, se definió el tipo de intervención y el envío de los NOCS para neutralizar la amenaza.

Dos helicópteros de la Fuerza Aérea Italiana, un HH139B del ala 15 y un HH101A del ala 9, fueron activados inmediatamente para converger, respectivamente, desde Pratica di Mare y Grazzanise, en un punto de recogida para el embarque de los operadores del NOCS, y luego se dirigieron a el lugar designado para el asalto al tren, que en este caso concreto se produjo cerca de la estación de trenes de Anagni.

Los NOCS de la Policía Estatal llegaron a Anagni con dos helicópteros de la Fuerza Aérea: un SAR HH139 (búsqueda y rescate aéreo) y un HH-101 utilizado para apoyar operaciones especiales.

Estos activos y tripulaciones del Ejército del Aire, especializados en actividades de búsqueda, salvamento y apoyo a operaciones especiales, están capacitados y calificados para operar en contextos operativos y ambientales complejos, gracias a capacidades peculiares a nivel nacional como la habilitación para operaciones nocturnas con el uso de visores NVG especiales, fundamentales en actividades realizadas íntegramente de noche como ésta, y la posibilidad de operar a largas distancias de la base madre y durante periodos prolongados mediante reabastecimiento de combustible en vuelo.

El ejercicio, en el que también participaron operadores de otros departamentos especiales de la red ATLAS, finalizó a altas horas de la noche con la decisiva intervención del NOCS a bordo del tren.

En esta ocasión también se simuló una actividad de evacuación médica de una persona herida durante la intervención, realizada con los HH-139 del centro SAR 85 del ala 15, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas en este tipo de misiones, realizadas diariamente también para beneficio de la comunidad.

El ejercicio, posible gracias a los medios y al personal puestos a disposición, sin repercusiones en la circulación de los trenes, por el Grupo FS Italiane, tenía como objetivo comprobar la eficacia y la rapidez de activación de los procedimientos para la gestión segura de este tipo. de emergencias y mantener siempre altos los niveles de preparación del personal, coordinación con otros cuerpos policiales y del sector Defensa y con entidades públicas y privadas.

El ala 9, con sus medios de vuelo HH-101, lleva a cabo operaciones de apoyo a operaciones especiales, así como búsqueda y recuperación de personal aislado en territorio hostil (los llamados recuperación de Personal), proporcionando apoyo aéreo a las fuerzas especiales e interviniendo, en presencia de heridos, en actividades de evacuación médica de emergencia. La 9.ª ala depende directamente de la 1.ª brigada aérea de operaciones especiales, que a su vez depende del mando del equipo aéreo - 1.ª región aérea con base en Milán.

El ala 15 del Ejército del Aire garantiza, las 24 horas del día, los 24 días del año, sin interrupción, la búsqueda y el salvamento de las tripulaciones de vuelo en dificultades, contribuyendo también a actividades de utilidad pública como la búsqueda de los desaparecidos en el mar o en la montaña. , el transporte sanitario de emergencia de pacientes en peligro inminente de vida y el rescate de pacientes gravemente traumatizados, operando también en condiciones climáticas extremas.

Desde su creación hasta hoy, las tripulaciones del ala 15 han salvado a más de 7500 personas en peligro de muerte. Desde 2018, el Departamento ha adquirido la capacidad AIB (Extinción de Incendios Forestales), contribuyendo a la prevención y lucha contra los incendios en todo el territorio nacional como parte del dispositivo de fuerza conjunta puesto en marcha por la Defensa.