Cooperación y preparación operativa en las aguas del Golfo de Adén

(Para Marina Militare)
19/05/25

En un entorno de relevancia estratégica como son las aguas de Salalah, el domingo 18 de mayo tuvo lugar un ejercicio naval bilateral entre los destructores de la Armada italiana. Andrea Doria y el patrullero En los shinas de la Marina Real de Omán, perteneciente a la clase al-seeb.

Durante la actividad de entrenamiento, las dos unidades realizaron maniobras cercanas y una compleja sesión de comunicaciones operativas. Las formaciones probaron diferentes procedimientos de comunicación: vía radio, mediante señales de bandera y con dispositivos ópticos, demostrando el alto nivel de cooperación alcanzado entre ambas Armadas. Otro elemento importante del ejercicio fue el uso del helicóptero SH-90, embarcado a bordo de un barco. Doria, que realizó sobrevuelos tácticos y pasadas cercanas sobre la formación naval, simulando escenarios de coordinación aire-naval en contextos dinámicos.

El ejercicio tuvo lugar al margen de la escala del barco. Doria en el puerto de Salalah, durante su despliegue como buque insignia de la misión EUNAVFOR ASPIDES. La operación, bajo el mando del contralmirante Mijail Pantovaukis, tiene como objetivo garantizar la libertad de navegación y la protección del tráfico marítimo en una de las rutas marítimas más sensibles del mundo. El mando y control de todo el aparato aeronaval europeo se centra precisamente en la Nave Doria, gracias a las avanzadas capacidades de gestión operativa y a los sofisticados sensores de a bordo, lo que confirma la versatilidad y eficacia que demuestran los buques de la Armada en misiones internacionales.

Este ejercicio tuvo un doble valor: por un lado contribuyó a mantener la alta disponibilidad operativa de las tripulaciones, por otro fortaleció los lazos de cooperación entre las dos armadas, demostrando la eficacia del instrumento naval italiano para proyectar presencia, competencia y cooperación en los principales escenarios de crisis a nivel global.