La cuestión colonial italiana y el choque diplomático por el control del Mediterráneo (1945-1951)

(Para Manuel Di Muro)
22/06/22

Entre los principales temas que surgieron en la mesa del tratado de paz entre Italia y los países aliados, estaba la cuestión colonial.

Las operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial habían puesto de manifiesto la importancia de los territorios italianos, especialmente Libia, en un conflicto de gran envergadura.

Londres podría obtener el control total de las rutas a través del Canal de Suez, preservando sus intereses petroleros en Oriente Medio, mediante la creación de bases militares que podrían utilizarse para intervenir en el área europea y de Oriente Medio en caso de una agresión de la 'Unión Soviética'. . Para implementar esto, era necesario darle un arreglo favorable de las posesiones italianas.

Ubicación de Gran Bretaña

El objetivo principal de Gran Bretaña era limitar el acceso al Mediterráneo Rusia y fortalecer la estabilidad interna y la seguridad externa del Imperio.

El período de posguerra fue difícil para Londres. El gran imperio empezaba a crujir. El conflicto había traído grandes problemas al sistema: por un lado la crisis en India, por otro la de las relaciones con Egipto y Oriente Medio.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial desde la India hasta Palestina todos los puntos clave de las rutas del imperio estaban siendo socavados, situación crítica a la que se sumaba la secular cuestión de las antiguas colonias italianas en África.

las posesiones de los Belpaese de hecho, en el continente cortaron las líneas imperiales de comunicación, exponiéndolos efectivamente a una posible interferencia de la Unión Soviética.

Posición de la Unión Soviética

Por otro lado, la URSS presionó por posiciones en el Mediterráneo central y oriental. Sus peticiones fueron tan lejos como pedir que se le permitiera instalar en Tripolitania y las islas del Dodecaneso para equilibrar las posiciones británicas. Durante la guerra incluso habían pedido al gobierno de Badoglio, después de reconocerlo como legítimo, que se le permitiera instalar bases soviéticas entre Bari y Brindisi.

Los rusos citaron como razón haber contribuido en gran medida a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, por lo que exigieron plenamente un lugar en los mares cálidos.

La reivindicación soviética de las islas del Dodecaneso habría facilitado el control del tráfico hacia el estrecho, permitiendo además colocar baluartes en el control aeronaval de la zona. Este aspecto confirmó lo que ya había propuesto Moscú en Yalta con la revisión de la convención de montreux sobre la libre navegación de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.

Rusia necesitaba asegurar la contigüidad territorial con los territorios de su bloque adquiridos con la guerra, protegiendo sus fronteras hasta el Adriático mediante la defensa en profundidad implementada a través de las posiciones en el norte de África.

El papel de las posesiones italianas

Como se anticipó, Gran Bretaña fue la potencia más sensible a la cuestión colonial italiana. Las principales razones se debieron a la crisis del sistema imperial y la necesidad de garantizar la libertad de navegación entre el Mediterráneo y el Océano Índico que las colonias italianas podrían amenazar.

Los primeros proyectos de Londres para la ordenación de las posesiones italianas datan ya de la ocupación de 1941 del África Oriental italiana. Para esto en el Cuerno de África, Londres planteó la hipótesis de la creación de una Gran somalia (mapa) que se suponía iba a reunir los territorios poblados por personas somalíes (la Somalia italiana, Somalilandia británica, Somalilandia francesa o Djibouti, Ogaden -aún no devuelto a Etiopía- y territorios somalíes en el norte de Kenia).

En el Mediterráneo, el objetivo británico era Cyrenaica, que durante el conflicto había demostrado ser una zona estratégica e importante para el control del tráfico mediterráneo.

Moscú se pronunció sobre el asentamiento de las colonias italianas durante la conferencia de Potsdam (17 de julio - 2 de agosto de 1945), donde Molotov adelantó la derecha soviética para obtener posiciones en el Mediterráneo. Tanto Stalin como Molotov instaron a que se incluyera en esta conferencia la agenda relativa a las colonias italianas, argumentando la necesidad de encomendar esos territorios bajo tutela, de acuerdo con la carta de San Francisco, conjuntamente con los vencedores del conflicto, especificando L'Interés ruso en Tripolitania.

Ubicación de los Estados Unidos

Estados Unidos presentó la propuesta de una tutela, o una administración de fideicomiso, que en las intenciones de los Mapa de San Francisco de 1945, se suponía que reemplazaría el mandato internacional, aplicado después de la Primera Guerra Mundial por la Sociedad de Naciones. El aspecto político de esta propuesta era presentar a EEUU como una potencia alejada de las aspiraciones coloniales de los estados europeos, pero sobre todo desinteresada en una zona de control histórico británico. El propósito declarado de los EE. UU. era llevar todos los territorios controlados por potencias extranjeras a la autonomía administrativa y la independencia.

Estratégicamente, gracias a la experiencia adquirida durante las operaciones de desembarco en Sicilia en 1943, los EE. UU. también habían aprendido la importancia de tener posiciones en medio del Mediterráneo. La creciente crisis internacional con la Unión Soviética, de hecho, llevó, el 21 de enero de 1948, a EE. UU. a reiniciar la base aérea militar cerca de Trípoli (foto). En el Cuerno, Estados Unidos apoyó la política del Negus hacia Eritrea. Desde un punto de vista territorial, EE.UU. obtuvo la posibilidad de instalarse en Etiopía con bases militares para evitar la entrada soviética en la zona.

La firma del tratado de paz con Italia no resolvió el problema, aunque Italia se vio obligada a renunciar a la soberanía sobre las colonias. La llamada Doctrina Truman no hizo más que complicar la situación. Estados Unidos trató de proteger sus propios intereses, en especial el petrolero, sin hacer nunca reivindicaciones territoriales, fiel a su anticolonialismo formal. Las principales naciones vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU., URSS, Reino Unido y Francia) no llegaron a un acuerdo.

Entre marzo de 1947 y septiembre de 1948, los cancilleres y sus adjuntos mantuvieron varias reuniones para tratar de resolver el asunto. Se creó una comisión de investigación, también buscada por la Liga Árabe, destinada a probar las intenciones de las poblaciones.

Fue durante la investigación de la comisión que los hechos conocidos como "Masacre de Mogadiscio" del 11 de enero de 1948 (foto).

1948 también fue importante por la elecciones politicas italianas, trasladando la confrontación diplomática a los asuntos internos de Roma. La victoria de los democratacristianos supuso un alivio para las potencias occidentales que comenzaban a ver una Italia cada vez más integrada en el sistema que se gestaba una serie de iniciativas diplomáticas y políticas: conversaciones para la entrada en el Pacto de Bruselas, el Consejo de Europa, el Pacto Atlántico .

El fracaso de la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de París (13-15 de septiembre de 1948) llevó la cuestión colonial italiana a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los bloques prooccidental y prosoviético también comenzaron a tomar forma en esta asamblea. A las aspiraciones de las grandes potencias hay que sumar las de potencias regionales como Francia que pretendía que Italia debía recuperar el control de sus posesiones - sin el Fezzan estratégico para París. Egipto y Turquía reclamaron, respectivamente, porciones de Libia (oasis de Cufra y parte de Eritrea para ser unidas con el Sudán anglo-egipcio) y las antiguas provincias otomanas robadas con la guerra de 1911.

Italia, aunque derrotada, creía plenamente que tenía que regresar a sus antiguas colonias como potencia fiduciaria. Esto fue presentado a través de los dioses. memoranda donde se especificaba la finalidad económica y demográfica de la presencia italiana en África y no estratégica. De hecho, en los planes de defensa de la marina italiana, las costas africanas no se consideraban estratégicas para la defensa de la península, para ello bastaban las islas de Linosa, Lampedusa y Pantelleria, una vez terminados los callejones del tratado pce.

La solución definitiva

Gran Bretaña trató de guiar las decisiones de la Asamblea en la sesión de primavera de 1949, a través de el acuerdo secreto Bevin-Sforza (Ministros de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña e Italia). Este acuerdo preveía una desaparición a tres bandas de Libia, dividida en mandatos sobre una base geográfica, todo ello bajo la supervisión del Consejo Administrativo de las Naciones Unidas. El plan incluía Cyrenaica administrada por Gran Bretaña, Fezzan de Francia y Tripolitania de Italia. A esta propuesta se opuso la de la Unión Soviética que asumía Libia dividida en tres administraciones encomendadas bajo el control de Moscú, Londres y París.

Italia empezó a creer seriamente que podía volver a África, segura también del buen trabajo propagandístico con los países sudamericanos, pero vio fracasar la propuesta, al igual que Gran Bretaña, principal patrocinador del acuerdo. La asamblea se actualizó así en el otoño de 1949. El fracaso del acuerdo hizo surgir por primera vez el movimiento de descolonización, apoyado por la Liga Árabe, los países recientemente liberados y el bloque soviético.

Con la resolución 289 del 21 de noviembre de 1949, la Asamblea General de las Naciones Unidas: asignó Somalia a Italia en Administración de Fideicomisos Internacionales por diez años; declaró el Libia independiente a más tardar el 1 de enero de 1952 y asignó Eritrea federada a Etiopía. Libia estuvo sujeta a la hermandad senusita, apoyada durante mucho tiempo por los británicos contra Italia, que proclamó a Idris I rey de Libia el 24 de diciembre de 1951. El carácter de la política exterior de Idris demostró inmediatamente estar alineado con la Liga Árabe a la que se unió en 1953. Hacia Occidente, la política libia fue muy abierta, incluso proporcionando algunas bases militares a EE. UU. y Gran Bretaña, mientras se mantenía apartada de la Unión Soviética.

Así terminó la cuestión colonial italiana que, de hecho, sancionó la decadencia del Imperio Británico en beneficio del informal estadounidense.

Imágenes: web / Biblioteca del Congreso