Un lío de Oriente Medio entre Turquía, Grecia y ... muchos otros

(Para andrea mucedola)
18/08/20

En los últimos días, los medios de comunicación han citado con frecuencia las posiciones griegas y turcas con respecto a la explotación exclusiva de los recursos petrolíferos alrededor del Egeo. La razón está relacionada con la definición de los límites de las respectivas ZEE en un área muy grande que se descubrió que era muy rica en gas. Antes de entrar en detalles, creo que es apropiado resumir lo que está sucediendo y dar algunos elementos legales, aunque solo sea para entender de qué estamos hablando.

Esas cálidas aguas del Medio Oriente

Empecemos por la actual crisis en el Mediterráneo oriental entre Grecia y Turquía. Según Atenas, el estatus legal del Egeo estaba claramente regulado por los Tratados de Lausana y París de 1923 y 1947. El Tratado de Lausana del 23 ordenó la desmilitarización de las islas griegas de Lemnos y Samotracia, esta última cercana al Estrecho de Atenas. Dardanelos, que también fue completamente desmilitarizada junto con dos islas turcas. Sin embargo, con el Tratado de Montreux, firmado en 1936, el derecho a remilitarizar el área fue devuelto efectivamente a Turquía. Aunque a Grecia no se le reconoció un derecho similar, Turquía reconoció que la misma regla también debería extenderse a las islas griegas del Egeo.

El Tratado de París de 1947 se celebró entre las potencias aliadas de la Segunda Guerra Mundial e Italia vio las islas italianas del Dodecaneso (incluidas Rodas y Patmos) en el Egeo oriental (una vez con soberanía turca, luego ocupadas por 'Italia en la guerra de Libia de 1911, y permaneció bajo soberanía italiana hasta 1943). En este sentido, la interpretación griega del Tratado de París es que Turquía, al no haber firmado el acuerdo (siendo un país neutral durante la guerra) no puede hacer ningún reclamo sobre este archipiélago. El aumento de la tensión en el Mediterráneo oriental tiene como objeto la perforación de gas natural cerca de la isla griega de Kastellorizo, ubicada a pocos kilómetros de la costa turca, pero a unos 600 kilómetros del continente griego al que pertenece legalmente.

Como recordarán, el 30 de mayo Erdogan firmó un Memorando con Libia según el cual la compañía petrolera estatal turca, TPAO, también podría iniciar exploraciones energéticas cerca de las islas griegas. De hecho, la publicación confirmó las intenciones de Turquía de implementar el acuerdo firmado el 27 de noviembre de 2019 por el primer ministro al-Sarraj y el presidente Erdogan, quienes acordaron la delimitación de sus respectivas Zonas Económicas Exclusivas (ZEE). aunque las fronteras marítimas decididas por los dos países por la ONU no habían sido aprobadas. Por último, pero no menos importante, la firma por Atenas, el 6 de agosto de 2020, de un acuerdo con Egipto para la delimitación de las respectivas zonas económicas exclusivas, un derrame de gasolina en el fuego considerando las relaciones ciertamente no idílicas entre Ankara y El Cairo. En pocas palabras, el litigio político y económico ha pasado de declaraciones a distintas temperaturas a un choque, quizás no intencionado, entre dos unidades militares (v.articolo).

La costa turca en el Mediterráneo oriental se limita de hecho a una estrecha franja de agua debido a la extensión de la plataforma continental griega, caracterizada por la presencia de muchas islas cerca de la frontera turca. Según Erdogan, "la solicitud de Grecia de un área de jurisdicción marítima de 40.000 kilómetros cuadrados debido a los 10 kilómetros cuadrados de tierra ocupada por la isla de Kastellorizo ​​es absolutamente ilógica". Si bien esto puede parecer lógico por un lado, por otro lado, las afirmaciones helénicas se basan en la Convención de Montego Bay, que obviamente no es reconocido por Turquía.

No es el único caso en el Mediterráneo. Recordarán la disputa sobre el Golfo de Sirte, defendida en los años setenta por la Libia de Gaddafi, que se basaba en un principio, entre otras cosas previstas por la UNCLOS, de bahías históricas, y del derecho en el caso de poder trazar líneas de base rectas. En ese momento, la mayoría de las naciones no reconocieron la solicitud de una nueva línea de base porque, según la UNCLOS, no se ajustaba a la forma de la costa.

¿Cómo evolucionará?

Aunque la situación es compleja, forzada entre la voluntad de Erdogan de imponer su imagen y los límites políticos que da la pertenencia a una alianza político-militar a la que pertenece Turquía. En otras palabras, Turquía sabe que no puede forzarse demasiado y que tendrá que encontrar una solución política, quizás a través de la mediación de un tercer país, Francia, que ha entrado con fuerza en la zona.

Una declaración interesante de Charles Kupchan, un miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores, quien, aunque preocupado por la situación, dijo al periódico Al Jazeera que "En cierto modo, estamos viendo una respuesta diplomática directa y creo que los franceses están tratando de decir espera, intentaremos enfriar la temperatura antes de que las cosas se salgan de control".. Un compromiso que París no asumirá sin esperar su propio beneficio personal, consciente de la indolencia de la Unión Europea y sus Estados miembros, incluida Italia. No olvidemos que los grecochipriotas, tras el descubrimiento de los campos de gas, firmaron acuerdos con Egipto e Israel para definir los límites de sus respectivas ZEE. con concesiones al total francés (ops), a la coreana KOGAS y también a la empresa italiana ENI, cuyo barco, el Saipem 12000, se vio obligado a abandonar la zona tras cinco días de bloqueo por parte de un buque militar turco.

Ahora los franceses han enviado un grupo naval a la zona, bajo la apariencia de un ejercicio bilateral con los griegos, y han firmado un acuerdo para utilizar una base naval en Chipre. Una presencia importante que no se puede pasar por alto. Y el gobierno italiano quiere hacer?

¿De qué lado se sitúa la razón según el derecho internacional?

En primer lugar, cuando hablamos de derecho internacional, en términos generales, nos referimos al conjunto de tratados y normas de derecho consuetudinario que se establecen a través de las acciones que emprenden los Estados al aceptar una obligación jurídica común. Obviamente, el derecho internacional cambia tanto a través del cambio de regímenes de tratados como cuando los estados aceptan normas legales nuevas y diferentes. En las controversias marítimas, el derecho internacional consuetudinario y el derecho de los tratados desempeñan un papel central y constante en la evolución del derecho del mar. Por otro lado, el derecho internacional consuetudinario no siempre se comprende y acepta de inmediato, pero las llamadas costumbres internacionales todavía se consideran vinculantes como ley en todo el mundo, no porque estén permitidas por la jurisprudencia, sino porque se consideran vinculantes sobre la base de la práctica estatal y la opinio iuris. La Corte Internacional de Justicia ha declarado que "Los actos en cuestión no solo deben constituir una práctica consolidada, sino que también deben serlo, o realizarse de manera que demuestre la convicción de que esta práctica es obligatoria por la existencia de una ley que la requiera".

Dado lo anterior, el documento de referencia más importante es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), también llamada Convención sobre el Derecho del Mar o Tratado sobre el Derecho del Mar. Hablamos de ello en otros artículos, pero como dicen repetita iuvant, "Repetir cosas ayuda a su comprensión".

UNCLOS es un acuerdo internacional resultante de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS III), que tuvo lugar entre 1973 y 1982. Esta convención define los derechos y responsabilidades de las naciones con respecto a su uso de los océanos del mundo, estableciendo líneas guía de negocios, medio ambiente y gestión de los recursos naturales marinos. Por tanto, la importancia política y económica de este Tratado es muy importante. La Convención, concluida en 1982, entró en vigor en 1994. En junio de 2016, 167 países y la Unión Europea se adhirieron a la Convención, aunque todavía no está claro en qué medida codifica el derecho internacional consuetudinario. La ONU brinda apoyo para las reuniones de los Estados Partes en la Convención, pero no tiene un papel operativo directo en la implementación de la Convención. Esto explica cómo algunos temas en áreas espinosas del mundo todavía están abiertos. Sin embargo, el papel desempeñado por la Organización Marítima Internacional (OMI), la Comisión Internacional de Caza de Ballenas y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) es importante.

En la práctica, la UNCLOS define específicamente las diversas zonas y características marítimas. Sin embargo, existen disputas en todo el mundo sobre la definición de tales zonas que generan disputas incluso con aspectos militares. Al ser un tratado multilateral, aceptado por la mayoría de las naciones, tiene una connotación habitual, respaldada por el opinio juris y tiene válido solo para signatarios que lo hayan ratificado. Y aquí surgen los problemas. Pronto veremos qué pasará en este lío de Oriente Medio.

Foto: Armada Helénica / Armada de los Estados Unidos / Naciones Unidas