De la batalla de Lepanto a la misión Irini

(Para Giuseppe De Giorgi)
11/05/20

En el complicado marco geopolítico de la historia moderna, sin duda la batalla de Lepanto en 1571 resulta ser una de las más conocidas y citadas. Una batalla que vio a la flota del entonces vasto y poderoso Imperio Otomano contrastar con la de la Liga Santa compuesta por Venecia, los Estados Pontificios, la España de Felipe II, Génova y la mayoría de los Reinos, Ducati y Grandes Ducados de la península italiana.. El evento fue exaltado por el cristianismo como la victoria de las victorias sobre los turcos. De ahí el nacimiento del mito de la batalla de Lepanto que en la memoria colectiva se contaba como un segundo Poitiers (batalla histórica de 732 dC con la que los francos de Carlo Martello rechazaron el avance del ejército árabe-bereber de fe musulmana en Europa). En realidad, la importancia estratégica de la victoria sobre la flota otomana pronto se vio comprometida por la voluntad española de limitar el riesgo de una expansión de la Serenissima en el interior de Italia que puso en peligro la influencia española en Italia.

Sin embargo, para ser más claros acerca de lo que estamos hablando, sin duda es necesario dar un paso atrás e investigar el contexto histórico en el que ocurrieron los eventos. Aproximadamente un siglo antes de la fatídica batalla, había comenzado una fase de gran expansión para el Imperio Otomano que con la conquista de Constantinopla, en 1453, había seguido ampliando sus fronteras conquistando Siria, Egipto, hasta - en el Frente africano - Túnez y Argelia y - en el frente europeo - Moldavia y Hungría. El Mediterráneo fue atravesado por poderosas flotas otomanas cuyas incursiones cuestionaron la influencia económica y política. de la República de Génova, Venecia, España y Francia, conquistando muchas islas mediterráneas estratégicamente importantes, como Rodas y Malta.

Es en este contexto que los turcos reclamaron la posesión de Chipre, en ese momento bajo el control de Venecia. La ocupación turca se materializó después de una serie de enfrentamientos sangrientos contra las tropas venecianas que lucharon heroicamente. Los turcos fuertes de un contingente de casi 90.000 hombres tuvieron éxito después de ser rechazados inicialmente en Limassol y lograron capturar Nicosia, cuya guarnición y los habitantes fueron masacrados. El jefe del comandante veneciano de la plaza Nicosia, Niccolò Dandolo, fue cortado y enviado al gobernador veneciano de la isla y rector de la ciudad de Famagusta, el almirante veneciano Marcantonio Brigadin. Después de rechazar a los sitiadores, habiendo terminado la comida y las municiones, la guarnición tuvo que rendirse a cambio de la promesa de salvar a las familias de los prestatarios. La promesa no se cumplió. y Marcantonio Bragadin fue desollado vivo y colgado en las gradas. Más tarde, Creta, Kefalonia y Zante cayeron. El avance turco ahora se acercaba peligrosamente al Adriático.

Al mismo tiempo, el papa Pío V se refugió, realizó una hábil operación diplomática y convenció a Felipe II para que se casara con la causa veneciana para dar vida a una cruzada naval contra los turcos, uniendo sus fuerzas navales a las de Venecia y el papado. Felipe II, a pesar de los muchos frentes de batalla abiertos (Flandes contra los príncipes protestantes y la preparación de lo que será la Armada Invencible que se desplegará contra la Inglaterra de Isabel), aceptó. La alianza se llamaba la "Liga Santa".

Los italianos fueron un componente importante de las tripulaciones y almirantes al mando. De hecho, participaron los barcos de la Serenissima, que solo suministró la mitad de la flota disponible para la Liga Santa, el Reino de Nápoles y el Reino de Sicilia, los Estados Pontificios, la República de Génova, la República de Lucca, el Ducado de Saboya, el Gran Ducado de Toscana, el Ducado de Urbino, el Ducado de Ferrara y el Ducado de Mantua. El mando de la flota fue confiado a Don Giovanni de Austria con Sebastiano Venier y Colonna a su lado. El "cuerno derecho" fue confiado al almirante genovés Andrea Doria, el cuerno izquierdo al almirante veneciano Agostino Barbarigo, la retaguardia fue asignada al español Álvaro de Bazán y Santa Cruz, la vanguardia al almirante español Giovanni Cardona.

Las dos partes se enfrentaron el 7 de octubre de 1571 con aproximadamente 200 galeras en cada lado y un despliegue de hombres que probablemente se acercó a la cifra de 100 mil. El resultado de la batalla fue una victoria abrumadora para la Liga Santa. Se capturaron 137 galeras otomanas, otras 50 fueron hundidas. Unos 15.000 europeos esclavizados por los turcos fueron liberados. Las pérdidas de la flota de la Liga Santa fueron de unos veinte. Lepanto fue la última gran batalla naval entre las flotas de Galleys. La victoria dio ímpetu y confianza al mundo cristiano, estableciéndose para siempre en la mitología occidental, tan dominante. permanecer aún hoy en las conciencias colectivas como modelo de una empresa capaz de compactar fuerzas que normalmente están desarticuladas contra un peligro común. También fue una prueba de coraje y experiencia marítima de los italianos que lucharon muy bien.

Sin embargo, desde un punto de vista estratégico, la victoria no tuvo las consecuencias que podría haber tenido, ya que, después de haber frenado la amenaza turca por el momento, se reanudó la competencia entre España y Venecia. El primero no acogió con satisfacción la expansión veneciana hacia el continente italiano con las posibles tentaciones de iniciar un proceso unitario en la Península, en detrimento de los intereses españoles en primer lugar. Los desacuerdos en el mundo occidental después del comienzo de la Reforma Protestante fueron creciendo, tanto es así que en la Liga Santa los principios protestantes considerados por los católicos como príncipes haereticorum, como se puede leer en los Comentarios de Bartolomeo Sereno sobre la Guerra de Chipre.

Por lo tanto, más que los turcos fueron las divisiones y los contrastes entre los Estados europeos para disminuir la importancia estratégica de una victoria tan clara como la de Lepanto. La expansión otomana recuperó fuerzas para detenerse solo a fines del siglo XVII con el tratado de Karlowitz de 1600, al final de la guerra austro-turca (1699-1683), después de ser rechazado bajo los muros de Viena en 1699 y derrotado en la batalla. de Zenta (1683) por tropas bajo el mando del príncipe Eugenio de Saboya.

¿Por qué recordar a Lepanto? En primer lugar, porque los turcos han regresado a nuestro mar, o más bien los neo-otomanos. Y luego, porque en el mar hay, quizás, una flota europea de la misión IRINI para contrarrestar los intereses neo-otomanos.

Erdogan no oculta su visión del destino de la Turquía moderna. Recuperar las provincias que fueron de Puerta Sublime1. Incluyendo Libia. Antes de ser italiana, era otomana. Una herencia que Erdogan nunca ha digerido.

En la época de Lepanto, la Liga Santa se oponía a los otomanos en expansión, una especie de "coalición de los dispuestos" ante litteram. Hoy, después de la conferencia de Berlín, Europa vuelve al mar en una misión para contener la expansión turca en Libia y el Mediterráneo central. Con alguna diferencia; En Lepanto, las potencias europeas desplegaron 200 buques de guerra, hoy solo uno (francés) con IRINI, con la promesa de Italia y Grecia de otros 2. Malta se ha retirado mientras tanto. Alemania y España no enviarán barcos, sino que solo patrullarán aviones desde sus respectivos Marines. Más que una flota, un escuadrón. Tres naves, sin dudas. Lo que es seguro es que cuando escribo en el mar solo hay un barco.

Las similitudes terminan aquí. En Lepanto, los turcos fueron derrotados por la flota cristiana, con la contribución decisiva de los marineros italianos dirigidos por brillantes almirantes venecianos y genoveses. Hoy el resultado probablemente sería diferente. Primero porque falta voluntad política para luchar, incluso antes de la fuerza militar, que también es muy modesta.

Los italianos en Lepanto, aunque divididos en varios estados, dejaron de lado las oposiciones, logrando ser decisivos para la cantidad de hombres y medios empleados, para el coraje y el espíritu de lucha.

Hoy, Italia, por el momento todavía parte del G7 y entre las naciones con el PIB más alto del mundo, parece confundida, débil, incierta, doblada sobre sí misma, corroída por divisiones internas, fuera de todos los juegos, excluida de Libia. , a partir de Somalia.

En común con lo que sucedió después de Lepanto, existe la división de Europa que no puede encontrar una estrategia común, incluso en los momentos más difíciles. Entonces España, después de la victoria de Lepanto, decidió dejar a Venecia sola para luchar con la superpotencia otomana, disminuyendo el alcance estratégico de la gran victoria naval de la Liga Santa. Hoy, es Francia la que está remando contra Italia, con Alemania que, teniendo que elegir, probablemente apoyaría a Turquía. Tanto es así que no enviará barcos, sino solo un avión de patrulla.

En el mar no existe la poderosa flota de la Liga Santa, sino un pequeño escuadrón de 2, quizás tres barcos con una misión de embargo, bajo los auspicios de la ONU, declarada imparcial, de hecho incapaz de combatir la entrada de armas (llegan por tierra ) a la facción rebelde de Haftar; de tamaño insuficiente y con toda probabilidad dotado de reglas de enfrentamiento demasiado débiles para enfrentar a las fuerzas navales turcas que han estado patrullando las aguas libias durante meses y que difícilmente ayudarían pasivamente en el intento de bloquear cargas de armas dirigidas a Trípoli. Una misión que corre el riesgo de ser solo fachada. Otra oportunidad perdida para Italia y Europa.

1 Puerta Sublime Traducción del término Bāb-i ‛ālī, que designó al gobierno del Imperio Otomano, en particular la oficina del gran visir y las relaciones exteriores. El nombre permaneció en las cancillerías europeas hasta la caída del Imperio y la abolición del sultanato (1922), de la Enciclopedia Treccani.

Imágenes: web / Ministère de la Défense