China - Vaticano: las razones (y riesgos) del nuevo acuerdo

(Para Antonio Vecchio)
03/11/20

La noticia de la confirmación del acuerdo entre la Santa Sede y la República Popular China el 22 de octubre estuvo en el aire.

Firmado por primera vez el 22 de septiembre de 2018, el documento recientemente renovado por el Vaticano experimento publicitario tiene un carácter exclusivamente pastoral y, según declaraciones oficiales, no afecta el campo de las relaciones diplomáticas y el estatus legal de la Iglesia china.

Sin embargo, confirma el nombramiento de obispos "consensuados" con las autoridades estatales y, al hacerlo, confiere al acuerdo un importante significado político, aunque solo sea para el llegar a un acuerdo con una institución religiosa milenaria con un poder autocrático y ontológicamente ateo, que pisotea la libertad religiosa de sus ciudadanos y sus derechos.

Por otra parte, este significado también emana de la forma en que se ha ido preparando la operación a lo largo de los años y de cómo el Santo Padre la ha defendido con empeño.

La noticia del acuerdo, hace dos años, fue -en ese momento sí- acogida en todas partes con gran sorpresa.

De hecho, las relaciones entre los dos estados se interrumpieron en 1949, con la toma del poder por los comunistas de Mao y la destitución del nuncio Antonio Riberi.

En todos estos años, la ausencia de diálogo entre los dos gobiernos no ha impedido, sin embargo, la formación en China de una Iglesia clandestina, leal a Roma, objeto - hoy más que entonces - de continuas persecuciones, que no han impedido, sin embargo, una labor imparable. del proselitismo.

Hay 12 millones de católicos presentes en el país hoy, parte de esos 68 millones de cristianos que Foro Pew sobre religión y vida pública espera superar los 72 millones (5,2% de la población) para finales de este año.

Cifras importantes, detrás de las cuales se esconde el acercamiento al gigante asiático impulsado por el secretario de Estado, Card. Pietro Parolin (foto), el verdadero director de la operación y la inspiración de Francesco.

Este acuerdo, neto del impulso que le ha dado el actual sucesor de Pedro, es el resultado de décadas de especial atención que Roma ha reservado para China, y la carta1 de Benedicto XVI en 2007, en el que esperaba "La normalización de la vida de la Iglesia en China (mediante) un diálogo franco, abierto y constructivo con las Autoridades", es prueba de ello.

El acuerdo promete fortalecer la presencia católica en un continente poblado principalmente por musulmanes, hindúes y budistas, lo cual no es un factor secundario, considerando que el Papa sigue siendo un jesuita, que reconoce la evangelización como uno de los pilares de la Orden.

Para Francesco, una presencia reconocida oficialmente en China, además de referirse a la grandeza de la acción del Padre Matteo Ricci2, ofrecería, en una época de secularismo creciente y de iglesias cada vez más vacías, la posibilidad de llegar a cientos de millones de posibles fieles.

El Papa sudamericano, en cambio, nunca pierde la oportunidad de promover la universalidad de una Iglesia "post-occidental" (ya no centrada en el continente que la acogió y la proyectó a los cuatro rincones del planeta), y de orientar su obra. de la evangelización mira cada vez más hacia el este, donde el poder global ahora se ha desplazado.

En esta perspectiva, el acuerdo con el nuevo Imperio chino convierte a la Iglesia en "orgánica" a la sociedad china, replicando - con todas las distinciones necesarias - lo que sucedió en el siglo IV con Constantino.

Existe, de hecho, una fuerte analogía entre los propósitos que llevaron al emperador romano a absorber cristianos -el fortalecimiento de su figura y la cohesión interna del imperio- con los de Xi Jinping, que propone por un lado recolectar el innegable dividendo político y diplomático y, por otro lado, utilizar la religión de manera instrumental, sea la que sea, para controlar mejor a los ciudadanos y compactar el Estado.

Sin embargo, algunos aspectos siguen siendo oscuros y merecen un análisis en profundidad.

Porque si por un lado el espíritu con el que la Iglesia de Roma está de acuerdo con la República Popular China parece claro, no se puede decir lo mismo del otro firmante del acuerdo.

De hecho, los mayores escollos surgen precisamente de la probable asimetría con la que los dos estados perciben, cada uno a su manera, el enfoque mutuo.

Si la percepción romana es, de hecho, conforme a las razones de evangelización que acabamos de mencionar, coherente, entonces, con el mensaje apostólico original, la de Pekín parece coincidir en este momento esencialmente con la ventaja, también en términos de imagen, derivada del acuerdo. con la principal autoridad moral y espiritual de Occidente, su competidor.

Obtenida, esta ventaja, fíjate, al mismo tiempo que el otro pilar de nuestra civilización, el temporal (pase el uso indebido del término, que aquí pretende indicar el poder de referencia de nuestra civilización), encarnado (¿hasta cuándo?) de Estados Unidos, esa misma autoridad moral critica abiertamente, como hizo el secretario de Estado Mike Pompeo hace dos semanas3.

En esta perspectiva, el Vaticano incluso termina favoreciendo a Pekín en su afirmación global, disfrazado detrás de su apoyo a un marcado multilateralismo, que en esencia apunta a ganar margen de maniobra en detrimento de Washington, para crear un nuevo orden mundial.

La interlocución con el jefe de la Iglesia Católica tiene entonces el efecto de "limpiar" a Pekín de los "pecados" que la comunidad internacional le atribuye, y confirma su activismo en los principales foros internacionales, en un momento en el que América está Trump está cediendo cada vez más a los impulsos aislacionistas.

La impresión es que Francisco se ha planteado todo esto, y que, además del (legítimo) deseo de aumentar su grey, prevalece en él una cierta visión globalista, hija del bagaje cultural en el que se formó en el país de origen.

Entonces, una vez más, resurge el carácter político de la operación, así como el silencio del Papa ante los gritos de dolor de los católicos chinos leales a él, los de la Iglesia clandestina que aún vive el ostracismo del otro en su propia piel, es exquisitamente político. Iglesia, la "patriota", en una realidad cotidiana de persecuciones y violencias.

Por no hablar de la aparente indiferencia hacia los derechos humanos pisoteados todos los días en Hong Kong y Taiwán (v.articolo), y en los campos de reeducación de Xinjiang, donde están encarcelados más de un millón de uigures de fe musulmana. (v. artículo).

El peligro de una sinización del mensaje cristiano, es decir, la realización de lo que Xi Jinping llama religión con "características chinas", transformaría el anuncio del Evangelio en un nuevo instrumentum Imperii -la historia se repite-, con el resultado, esta vez, hacer de la Iglesia de Roma cómplice del nuevo emperador.

Finalmente, existe la posibilidad concreta de que en la búsqueda de la nueva frontera, la Iglesia de Francisco, en marcado contraste con la de sus predecesores, pierda de vista la ubicación geográfica del "acontecimiento cristiano", que, aunque actualmente debilitado por la cultura dominante y del pensamiento común, a nuestro continente, y sólo a él, debe su universalidad.

Si eso sucede, sería el fin de Occidente.

3https://www.repubblica.it/esteri/2020/09/20/news/vaticano_segretario_di_...

Foto: Ministerio de Defensa de la República Popular China / Vatican News / Xinhua